¿Qué es el CPC?

El Comité de Participación Ciudadana (CPC) de Morelos, es un órgano colegiado, integrado por cinco ciudadanas (os), propuestas (os)  por organizaciones de la sociedad civil, académicas y grupos empresariales, elegidos por un Comité de Selección integrado por ciudadanos (igualmente propuestos por organizaciones de la sociedad civil,  académicas y grupos empresariales, ratificados por el Congreso del Estado); mediante un riguroso proceso de selección, sin injerencias políticas ni partidarias,, en cuyo proceso de selección se evalúa de manera rigurosa la formación en general y en materia de transparencia, evaluación de políticas públicas, fiscalización, rendición de cuentas o combate a la corrupción; trayectoria profesional y gozar de buena reputación.

En la integración del CPC debe prevalecer la equidad de género 

El CPC tiene un papel fundamental en la lucha contra la corrupción y la impunidad, el avance en materia de transparencia, la rendición de cuentas y el control del ejercicio de los recursos públicos ya que el Presidente del CPC es también el Presidente del Comité Coordinador, máximo organismo del Sistema Estatal Anticorrupción.

Destaca por su importancia la vinculación  permanente del CPC con las organizaciones de la sociedad,  la academia y grupos empresariales para detectar círculos viciosos y prácticas corruptas, para proponer políticas públicas para erradicarles. Así como la elaboración de indicadores de gestión que permitan la evaluación del quehacer de los entes responsables del control y fiscalización del ejercicio del gasto público y la imposición de sanciones a quienes cometan faltas administrativas graves y no graves.

Se conforma por 5 miembros,  los cuales por ser los primeros designados  (2018) durarán en su encargo períodos variables, que van de uno a cinco años. Posteriormente, cada año se llevará a cabo un nuevo proceso de selección para substituir al que concluye su gestión. En lo sucesivo, los (as) nuevos (as) integrantes serán nombrados por 5 años.

La Presidencia del Comité de Selección será rotativa y tendrá una duración de 1 año.

La ocupará el integrante que su período de gestión concluya el año siguiente.

Los miembros actuales son:

C. María Juana Damiana Herrera Mota. Designada por cuatro años.

C. Alejandro Enríquez Hermida. Designado por cinco años.