Con la finalidad de incluir en la elaboración de la Política Anticorrupción del Estado de Morelos, las opiniones y propuestas de la ciudadanía, se llevaron a cabo los días 26 y 28 de septiembre de 2o22, en las Instalaciones de la Universidad La Salle, los Foros de Consulta y Encuentro con Jóvenes, mecanismos previstos en la ruta crítica para la elaboración de la Política.
El día 26 se llevaron a cabo las siguientes mesas:
Mesa 1 “Ambiente de negocios – Corrupción, Impunidad y Transparencia. Conceptualización de la corrupción. Definición de acciones prioritarias” Link del vídeo
Ponentes: C. Antonio Sánchez Purón, Presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Morelos.
Lic. Isabel Rodríguez Gómez – Dir. Jurídica de la Instituto de la Mujer Morelensehttps://fb.watch/fOdkAKajCU/
Mesa 2 Fortalecimiento del Servicio Público. Trámites, Bienes y Servicios. Pequeña Corrupción. Link del vídeo
Ponentes: Mtra. Magdalena Verónica Rodríguez Castillo, Integrante del Comité de Participación Ciudadana Nacional.
Mtro. Jaime Hernández Colorado, Coordinador ad honorem de la Comunidad PIRC, Red de Investigación Nacional sobre Rendición de Cuentas y Combate a la Corrupción alojada en la Universidad de Guadalajara.
https://fb.watch/fOdFFKDFci/
El día 28 se llevaron a cabo las siguientes mesas:
Mesa 3 Participación Ciudadana. Sistemas Anticorrupción a Nivel Municipal. Link del vídeo
Con la participación de Lic. Carlos Misael Anguiano Solano, ex Presidente de la Comisión de Vinculación de la Red Nacional de Comités y Consejos de Participación Ciudadana de los Sistemas Anticorrupción, con el tema: Participación Ciudadana.
Mtro. Jaime Hernández Colorado, Coordinador ad honorem de la Comunidad PIRC, Red de Investigación Nacional sobre Rendición de Cuentas y Combate a la Corrupción, con el tema: Sistemas Anticorrupción a Nivel Municipal.
Lic. En Psicología Claudia Areli Rivera Miranda, Secretaría Ejecutiva y encargada de Despacho del Instituto de la Mujer, con el tema: El acceso a las mujeres a una vida libre de violencias.
Mesa 4 Educación para el Control de la Corrupción. Conceptualización de la corrupción. Definición de acciones prioritarias. Link del vídeo
Con la participación de Mtra. Andrea Ludmila González Polak, Presidenta de la Comisión de Educación de la Red Nacional de Comités y Consejos de Participación Ciudadana de los Sistemas Anticorrupción, con el tema: Educación para el Control de la corrupción.
Mtro. Jorge Manuel Manrique Morteo, Director General del Colegio Jurista, con el tema: Conceptualización de la corrupción. Definición de acciones prioritarias.
Lic. Diego Alcaraz Pérez, Director General del IMPAJOVEN, importancia de la inclusión de los jóvenes en la elaboración de la Política Anticorrupción.
Zaira Hernández Martínez, del Colectivo Morras contra la Violencia Institucional, con el tema Corrupción y Combate a la violencia de género en los ámbitos educativos.