Cuernavaca, Morelos a 12 de agosto de 2019
Magistrado Presidente del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Morelos.
Auditor Especial de la Hacienda Pública Estatal, en funciones de Auditor General
Titular de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción del Estado de Morelos
Titular de la Secretaría de la Contraloría del Poder Ejecutivo Estatal
Titular de la Comisión de Magistrados nombrados por el Pleno
del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Morelos.
Comisionada Presidenta del Instituto Morelense de Información Pública y Estadística
Representante de las Contralorías Municipales del Estado.
Estimados Integrantes del Comité Coordinador:
Reciban un cordial saludo.
En seguimiento al similar de fecha 7 del presente mes, relativo a las observaciones al Orden del Día para la Primera Sesión Ordinaria del Comité Coordinador, los suscritos Lic. Penélope Picazo Hernández, C.P. María Juana Damiana Herrera Mota y C.P. Alejandro Enríquez Hermida, integrantes del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción del Estado de Morelos, solicitamos formalmente, en ejercicio de nuestras atribuciones como mayoría del Órgano Colegiado del Comité de Participación Ciudadana, que la terna para designar al Secretario Técnico de la Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción, establecida en el artículo 35, párrafo segundo de la Ley del Sistema Estatal Anticorrupción del Estado de Morelos sea resultado de un proceso de selección ejemplar, abierto y transparente, mediante una convocatoria pública para que la designación de quien ocupe la dicho cargo, se de en base a su perfil, preparación, capacidad y experiencia.
Consideramos que la terna que el Presidente del CPC debe presentar ante ustedes, previa aprobación de nuestro cuerpo colegiado debe surgir de una amplia convocatoria en el Estado, dirigida a la ciudadanía para la inscripción de aspirantes que cuenten con el perfil idóneo, estableciendo la metodología, plazos y criterios de selección, tal y como se ha llevado a cabo en otras entidades federativas y en el propio Sistema Nacional Anticorrupción.
Lo anterior en congruencia a lo establecido en el Plan Nacional Anticorrupción en lo relativo a la captura de los puestos públicos y evitando que la designación de manera directa y con mecanismos opacos, pudiera dar lugar a lealtades mal entendidas a persona o grupo alguno, garantizando con ello la independencia moral de quien sea designado/a para ocupar tan importante cargo. Haciendo posible con ello que las prioridades de su actuar sean el cumplimiento de sus atribuciones sin presiones de ningún tipo y su compromiso sea con la ciudadanía y con el cumplimiento del marco normativo vigente.
Nos dirigimos respetuosamente a Ustedes, miembros del Comité Coordinador debido a la negativa del Presidente del CPC de recibir comunicación de nuestra parte así como su negativa de convocar al pleno del CPC a sesionar, como lo establece la LSAEM.
Por lo anteriormente expuesto solicitamos se incorpore este punto para su discusión y votación en la próxima Sesión Ordinaria del Comité Coordinador del SEA del Estado de Morelos.
Seguros de su compromiso de velar por el cumplimiento irrestricto de la Ley y de crear un Sistema Anticorrupción que sea digno de la credibilidad de los morelenses, quedamos de ustedes.
A t e n t a m e n t e
LIC. EVA PENÉLOPE PICAZO HERNÁNDEZ C.P. MARÍA JUANA DAMIANA HERRERA MOTA
C.P. ALEJANDRO ENRÍQUEZ HERMIDA