Cuernavaca, Morelos a 26 de agosto de 2019
Presidente del Comité de Participación Ciudadana
del Sistema Estatal Anticorrupción del Estado de Morelos
Consejero Secretario del Comité de Participación Ciudadana
del Sistema Estatal Anticorrupción del Estado de Morelos
P r e s e n t e.
Los suscritos Lic. Penélope Picazo Hernández, C.P. María Juana Damiana Herrera Mota y C.P. Alejandro Enríquez Hermida, consejeros del Comité de Participación Ciudadana, en ejercicio de lo dispuesto en el artículo 8 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el artículo 5 de la Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción y el artículo 20 de la Ley del Sistema Anticorrupción del Estado de Morelos, manifestamos que una vez analizada la convocatoria para la Primera Sesión Extraordinaria del Comité de Participación Ciudadana a realizarse el día 2 de Septiembre de 2019, a las 8.00 de la mañana, en el Recinto Universitario los Belenes, Ubicado en Av. Río Panuco número 318, de la Colonia Vista Hermosa de la Ciudad de Cuernavaca, Morelos, se observa lo siguiente:
En el oficio signado por el C.P. XXXXXXX XXXXXXXXX XXXXXXXX se señala que la convocatoria se realiza en atención al oficio emitido por los suscritos de fecha 30 de mayo de 2019, enviado inicialmente vía WhatsApp y correo electrónico, de fecha 30 de mayo y entregado físicamente al Lic. Edgar López Betanzos el día 26 de julio de 2019, según consta en el acuse de recibo correspondiente, donde en ejercicio de lo dispuesto en el artículo 20 de la Ley del Sistema Anticorrupción del Estado de Morelos, solicitamos se convoque a sesión extraordinaria incluyendo como único punto del orden del día la “Presentación de las consideraciones para la votación para emitir la convocatoria para llevar a cabo el CONCURSO DE SELECCIÓN DE LA TERNA PARA SECRETARIO TÉCNICO DE LA SECRETARÍA EJECUTIVA DEL SISTEMA ESTATAL ANTICORRUPCIÓN DEL ESTADO DE MORELOS”.
En la convocatoria recibida para la primera sesión extraordinaria del CPC, se señala como numeral 2 del Orden del día “Presentación de la terna para su análisis, discusión y en su caso aprobación” lo cual difiere sustancialmente de lo solicitado por los suscritos en el multicitado oficio de fecha 30 de mayo de 2019.
Como Órgano Colegiado se desconoce por el pleno del CPC, el procedimiento por el cual fue integrada la terna que pretende ser aprobada en dicha sesión, así como cuál fue la logística de la convocatoria para la recepción de propuestas, su fundamentación, metodología, así como la información completa y detallada del total de propuestas recibidas, los mecanismos de evaluación y los criterios de selección, dado que ni la Ley General del Sistema Anticorrupción, ni la Ley Anticorrupción del Estado de Morelos, conceden a persona alguna en lo particular, la atribución de determinar la terna para ocupar el puesto de Secretario Técnico.
En la convocatoria enviada se adjunta únicamente un sobre cerrado y sellado el cual contiene los nombres de quienes integran la terna que se pretende sea aprobada, el cual señala el Consejero Secretario, Lic. Edgar López Betanzos, permanecerá “bajo su guardia y custodia” hasta la celebración de la Sesión, y se adjunta foto del sobre sellado firmado por el presidente del CPC, lo cual es completamente contrario al principio constitucional, a la Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción y de la Ley Anticorrupción del Estado de Morelos, de máxima transparencia y contraviene lo dispuesto en el artículo 13 fracciones: I inciso a) y II inciso b) de los Lineamientos para la celebración de sesiones de los distintos Órganos Colegiados que actúan y participan en la Administración Pública del Estado de Morelos. No se adjunta la carpeta con la información relativa al punto del Orden del Día a tratar, violentando lo dispuesto en el artículo 18, fracción IV de los Lineamientos para la celebración de sesiones de los distintos Órganos Colegiados que actúan y participan en la Administración Pública del Estado de Morelos.
Queremos destacar el riesgo de que la integración de dicha terna de forma distinta a un proceso público abierto a toda la ciudadanía, pudiera encuadrarse en las malas prácticas a que se hace referencia en el Plan Nacional Anticorrupción denominado “Hacia una política nacional anticorrupción. Bases para una discusión pública, en su apartado “Captura de los puesto públicos”, es un proceso contrario a la moción a gobernadores y a los congresos locales, de fecha 30 de julio de 2017 y al comunicado a la opinión pública emitido el 12 de marzo de 2018, en el Encuentro Nacional de Comités de Participación Ciudadana, emitidos por el del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción, cuya finalidad es el cumplimiento de los principios constitucionales de transparencia, gobierno abierto y máxima publicidad, violentando lo dispuesto en el Artículo 123, Apartado B, Fracción VII de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; el artículo 40, fracción 20, inciso g) de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Morelos, artículo 25 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y el Artículo 23 de la Convención Americana de Derechos Humanos.
Por todo lo antes expuesto se les hace un llamado a que ajusten su actuar en el marco de las disposiciones jurídicas vigentes. Para lo cual se deberá respetar el punto del Orden del día en los términos solicitados por la mayoría de los integrantes del Comité de Participación Ciudadana, a efecto de incurrir en causales que pudieran encuadrarse en las faltas señaladas en la Ley General de Responsabilidades Administrativas y la Ley de Responsabilidades Administrativas para el Estado de Morelos de las cuales, de conformidad con el artículo 17, segundo párrafo de la Ley Anticorrupción del Estado de Morelos.
No omitimos solicitar que en cumplimiento a lo manifestado en la primera Sesión Ordinaria del Comité Coordinador, celebrada el día 16 de agosto del año en curso, relativo a la formulación del Programa de Trabajo del Comité de Participación Ciudadana, se incorpore al Orden del día la revisión, análisis, discusión y aprobación del mismo.
A T E N T A M E N T E
LIC. EVA PENÉLOPE PICAZO HERNÁNDEZ C.P. MARÍA JUANA DAMIANA HERRERA MOTA
C.P. ALEJANDRO ENRÍQUEZ HERMIDA
c.p.p.
Magistrado Presidente del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Morelos.
Auditor Especial de la Hacienda Pública Estatal, en funciones de Auditor General
Titular de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción del Estado de Morelos
Titular de la Secretaría de la Contraloría del Poder Ejecutivo Estatal
Titular de la Comisión de Magistrados nombrados por el Pleno
del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Morelos.
Comisionada Presidenta del Instituto Morelense de Información Pública y Estadística
Representante de los Contralores Municipales del Estado.
Presidente del Comité Nacional de Participación Ciudadana.
Integrante del Comité Nacional de Participación Ciudadana.
Integrante del Comité Nacional de Participación Ciudadana.
Integrante del Comité Nacional de Participación Ciudadana.
Integrante del Comité Nacional de Participación Ciudadana.