Gobierno Abierto

Gobierno Abierto para la Consolidación Democrática. Especialistas comparten experiencias de gobierno abierto. Es una obra colectiva coordinada por Rafael Martínez Puón y escrito en diversos capítulos por: Andrés Hofmann, Álvaro V. Ramírez-Alujas, Carlos E. Jiménez Gómez, César Nicandro Cruz Rubio, Francisco Rojas Martín, Freddy Mariñez Navarro, Ivana Merlo Rodríguez, Ignacio Criado Grande, José Mejía Lira, Rafael Enrique Valenzuela Mendoza, Xavier Sancliment Casadejús.

Gobierno Abierto para los Objetivos de Desarrollo Sostenible. “PNUD” MÉXICO Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

Gobierno abierto desde lo local para el desarrollo sostenible. APERTUS.ORG  Red de Estado Abierto y Desarrollo Sostenible de las Américas. Programa de Formación de Agentes Locales de Cambio en Gobierno Abierto y Desarrollo Sostenible.

Métrica de Gobierno Abierto: El estado actual de la transparencia y la participación en México. “CIDE” Centro de Investigación y Docencia Económicas, A.C. CONACYT Consejo Nacional de Ciencia y Técnología.

Guía de Gobierno Abierto 2018. Documento con los pasos y criterios específicos para facilitar el cumplimiento de la Política de Gobierno Abierto del Gobierno Federal.   “SFP”  Secretaría de Función Pública.

Cuarto Plan de Acción de la Alianza para el Gobierno Abierto en México.  Gobierno Abierto México

Micrositio del INAI sobre Gobierno Abierto y Transparencia. ¿Quieres saber qué es el Gobierno Abierto? Visita el micro sitio del INAI para conocer como puedes participar desde lo local.