Información del sitio de internet de la SESNA
C O N T E N I D O
Barómetro Global de la Corrupción. Unión Europea 2021
Índice de Percepción de la Corrupción 2020

El IPC califica a 180 países y territorios en función de sus niveles percibidos de corrupción en el sector público, a partir de 13 evaluaciones de expertos y encuestas a empresarios. Utiliza una escala de 0 (corrupción elevada) a 100 (sin corrupción). Más de dos tercios de los países obtienen puntuaciones menores a 50, con una puntuación media de solo 43.
Para ver más sobre el Índice se puede revisar: Índice de Percepción de la Corrupción 2020
Informe de Competitividad Global 2019

El Informe de Competitividad Global mide la competitividad nacional, definida como el conjunto de instituciones, políticas y factores que determinan el nivel de productividad. En 2019 el estudio abarcó 141 economías.
Para ver más del Informe puedes revisar: Informe de Competitividad Global 2019
Índice de Estado de Derecho 2021

El Índice de Estado de Derecho mide cómo el público en general experimenta y percibe el estado de derecho en 139 países y jurisdicciones de todo el mundo según más de 138,000 encuestas de hogares y de 4,200 expertos. Mide el desempeño de los países a través de ocho factores: restricciones en los poderes del gobierno, ausencia de corrupción, gobierno abierto, derechos fundamentales, orden y seguridad, cumplimiento de la normativa, justicia civil y justicia penal.
Para ver más del Índice puedes revisar: Índice de Estado de Derecho 2021
Eurobarómetro Especial 2020

Esta encuesta se realizó en diciembre de 2019 en los 28 Estados miembros de la Unión Europea. Se entrevistó a 27,498 personas de diferentes grupos sociales y demográficos.
Esta encuesta cubre las actitudes del público hacia:
· La aceptabilidad de dar un soborno (dinero, un regalo o un favor) para obtener algo de la administración pública o un servicio público;
· El alcance de la corrupción en su país;
· Las áreas de la sociedad en las que está presente la corrupción generalizada;
· Cómo la corrupción percibida ha cambiado en los últimos tres años;
· Servicios / sectores de la sociedad que enfrentan los mayores problemas de corrupción, y
· La efectividad del gobierno, el sistema judicial y las instituciones para combatir la corrupción.
Para conocer más puedes revisar: Eurobarómetro 2020
Barómetro Global de la Corrupción. América Latina y el Caribe 2019

Transparencia Internacional considera que la experiencia y las percepciones de la gente sobre la corrupción son clave para comprender los riesgos de corrupción en todo el mundo.
El Barómetro Global de la Corrupción es la encuesta más amplia y detallada sobre las perspectivas de la ciudadanía acerca de la corrupción y sus experiencias con el soborno.
Los resultados para el informe de América Latina y el Caribe cubren el sondeó de más de 17 000 participantes mayores de 18 años que viven a lo largo de 18 países de la región, por medio de encuestas realizadas de enero a marzo de 2019.
Para conocer más puedes revisar: Barómetro Global de la Corrupción. América Latina y el Caribe 2019
Informe Latinobarómetro 2018

Latinobarómetro es un estudio de opinión pública que aplica anualmente alrededor de 20.000 entrevistas en 18 países de América Latina representando a más de 600 millones de habitantes.
La Corporación Latinobarómetro, encargada del estudio, investiga el desarrollo de la democracia, la economía y la sociedad en su conjunto, usando indicadores de opinión pública que miden actitudes, valores y comportamientos. Los resultados son utilizados por los actores socio políticos de la región, actores internacionales, gubernamentales y medios de comunicación.
Para conocer más puedes revisar: Informe Latinobarómetro 2018
Informes de países sobre Prácticas de Derechos Humanos para 2020

Los Informes de Países sobre Prácticas de Derechos Humanos de 2020 cubren los derechos individuales, civiles, políticos y de los trabajadores reconocidos internacionalmente, tal como se establece en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y otros acuerdos internacionales. El Departamento de Estado de los EE. UU. presenta informes sobre todos los países que reciben asistencia y todos los estados miembros de las Naciones Unidas al Congreso de los EE. UU. De conformidad con la Ley de Asistencia Exterior de 1961 y la Ley de Comercio de 1974.
Para conocer más puedes revisar: Informes de Países sobre Prácticas de Derechos Humanos 2020
Índice de Transformación de Bertelsmann Stiftung (BTI) 2020

El Índice analiza y evalúa si los países en desarrollo y los países en transición están dirigiendo el cambio social hacia la democracia y la economía de mercado. Guiados por un libro de códigos estandarizado, los expertos de los países evalúan hasta qué punto se han cumplido un total de 17 criterios para cada uno de los 137 países.
El BTI agrega los resultados de este estudio exhaustivo de los procesos de transformación y gestión política en dos índices: el Índice de Estado y el Índice de Gobernabilidad. El índice de estado, con sus dos dimensiones analíticas de transformación política y económica, identifica dónde se encuentra cada uno de los 137 países en su camino hacia la democracia bajo el estado de derecho y una economía social de mercado. El índice de gobernabilidad evalúa la calidad del liderazgo político con el que se dirigen los procesos de transformación.
Para conocer más puedes revisar: Índice de Transformación 2020
Índice del Secreto Financiero 2020

El Índice del Secreto Financiero clasifica las jurisdicciones según su nivel de secrecía y la escala de sus actividades financieras extraterritoriales. Una clasificación políticamente neutral, es una herramienta para comprender el secreto financiero global, los paraísos fiscales o las jurisdicciones de secreto, y los flujos financieros ilícitos o la fuga de capitales.
La base de datos conformada cubre información sobre las estructuras legales, administrativas, regulatorias y fiscales de las jurisdicciones secretas. Las principales fuentes de datos fueron informes oficiales y públicos de la OCDE, el Foro Global asociado, el GAFI y el FMI. Además, se consultaron bases de datos fiscales y sitios web especializados como IBFD, PwC, Lowtax.net y otros. También, se enviaron encuestas a los Ministerios de Finanzas y las Unidades de Inteligencia Financiera de las 133 jurisdicciones revisadas que incluían preguntas específicas sobre el sistema regulatorio y fiscal de la jurisdicción.
Para conocer más puedes revisar: Índice del Secreto Financiero 2020
Doing Business 2020

Doing Business es una publicación del Banco Mundial, proporciona una medición objetiva de las regulaciones para hacer negocios y su aplicación en 190 economías. Se compone de indicadores cuantitativos sobre las regulaciones comerciales y la protección de los derechos de propiedad que se pueden comparar en las economías y con respecto del tiempo.
Doing Business mide las regulaciones que afectan a 12 áreas de la vida de una empresa sobre la facilidad para hacer negocios: iniciar un negocio, tratar con permisos de construcción, obtener electricidad, registrar propiedades, obtener crédito, proteger a los inversionistas minoritarios, pagar impuestos, comerciar a través de las fronteras, hacer cumplir contratos, resolver insolvencia y la regulación del mercado laboral.
Para conocer más puedes revisar: Doing Business 2020
Buenas Prácticas para prevenir y combatir la corrupción

En el Mecanismo de Seguimiento de la Implementación de la Convención Interamericana contra la Corrupción (MESICIC) los Estados presentan las buenas prácticas que contribuyen a implementar las disposiciones de la Convención Interamericana contra la Corrupción.
Para conocer más puedes revisar: Buenas Prácticas para prevenir y combatir la corrupción.
Informe de integridad global 2010

El objetivo del informe es ayudar a los responsables políticos, defensores, periodistas y ciudadanos a identificar y anticipar las áreas donde es más probable que ocurra la corrupción en el sector público. El Informe evalúa los marcos legales anticorrupción y la implementación práctica.
Para conocer más puedes revisar: Informe de integridad global 2010.
Índice de Capacidad para Combatir la Corrupción 2021
La Sociedad de las Américas / Consejo de las Américas (AS / COA) y la firma consultora de riesgos Control Riesgos publican la tercera edición del Índice de Capacidad para Combatir la Corrupción (CCC). El índice evalúa la capacidad de los países latinoamericanos para detectar, castigar y disuadir la corrupción. La nueva edición cubre 15 países latinoamericanos y analiza 14 variables clave.
En lugar de medir los niveles percibidos de corrupción, el índice CCC evalúa y clasifica a los países según la eficacia con la que pueden combatir la corrupción. Los países con un puntaje más alto a tienen más probabilidades de que los actores corruptos sean enjuiciados y sancionados.
Para conocer más puedes revisar: Índice de Capacidad para Combatir la Corrupción 2021.
Índice Internacional de Efectividad del Servicio Civil 2019

El InCiSE es una colaboración entre la Escuela de Gobierno Blavatnik y el Instituto para el Gobierno. Cuenta con el apoyo del Servicio Civil del Reino Unido y ha sido financiado por Open Society Foundations.
Es el primer índice integral de indicadores internacionales de efectividad del servicio civil. El objetivo principal del InCiSE es ayudar a los países a determinar cómo están funcionando sus servicios civiles para aprender unos de otros.
El InCiSE ha sido diseñado en un marco de discusión con funcionarios de gobiernos nacionales, organizaciones internacionales, socios de la sociedad civil y académicos. Se estructura por 17 funciones y atributos que contribuyen a la efectividad del servicio civil y cubre el análisis de 38 países y dos estudios de caso.
Para conocer más puedes revisar: Índice Internacional de Efectividad del Servicio Civil 2019
Barómetro de Confianza Edelman 2021
Es una encuesta anual de credibilidad y confianza de las instituciones, impulsada por la firma de investigación Edelman Intelligence. Analiza la confianza y credibilidad que la sociedad tiene respecto a cuatro instituciones: gobierno, empresas, ONG’s y medios de comunicación.
La encuesta consistió en entrevistas en línea de 30 minutos, realizadas entre el 19 de octubre y el 18 de noviembre de 2020, incluyó a más de 33,00 encuestados, que incluyen 1, 150 encuestados de la población general en 28 países y 200 encuestados informados en cada mercado (excepto China y Estados Unidos). Los encuestados informados cumplieron con los siguientes criterios: de 25 a 64 años, con educación universitaria; ingreso familiar en el cuartil superior para su edad en su país; leer o mirar negocios / medios de comunicación al menos varias veces a la semana; seguir los temas de política pública en las noticias al menos varias veces a la semana.
Para conocer más puedes revisar: Barómetro de Confianza Edelman 2021
Indicadores de Gobernanza Sostenible 2020

Los indicadores son administrados por Bertelsmann Stiftung y son considerados un instrumento de monitoreo que utiliza análisis basados en evidencia, tanto de evaluaciones cualitativas por parte de expertos de los países analizados, como de datos cuantitativos extraídos de fuentes oficiales.
La encuesta comparativa transnacional fue diseñada para identificar y fomentar el éxito en la formulación efectiva de políticas. Explora cómo los gobiernos apuntan al desarrollo sostenible. Señalando que una gobernanza más sostenible se basa en tres pilares: 1) Rendimiento de la política, 2) Democracia y 3) Gobernanza. Los indicadores examinan 41 países y se construyeron con base en los tres pilares mencionados.
Para conocer más puedes revisar: Indicadores de Gobernanza Sostenible 2020
Encuesta de Presupuesto Abierto 2019

Nace de un proceso de investigación colaborativo en el que International Budget Partnership (IBP) trabajó con socios de la sociedad civil en 117 países. La encuesta comprende 145 preguntas a las que se asigna una puntuación, los responsables de completarla son investigadores generalmente radicados en el país encuestado.
Entre las 145 preguntas del cuestionario, se incluyen 109 preguntas que evalúan la disponibilidad pública de la información presupuestaria, 18 que analizan las oportunidades que se ofrecen al público de participar en el proceso presupuestario y 18 que valoran el rol de la legislatura y la entidad de fiscalización superior. El cuestionario incluye además 83 preguntas adicionales que ayudan a recopilar la información general sobre los documentos presupuestarios clave y explorar las diferentes características de la gestión financiera pública de un país.
Para conocer más puedes revisar: Encuesta de Presupuesto Abierto 2019
Índice Global de Impunidad 2020

El objetivo del Índice Global de Impunidad (IGI) es visibilizar cuantitativamente el problema global de la impunidad y su relación con otros fenómenos complejos como la desigualdad, la corrupción y la violencia.
El IGI se realiza a partir de una metodología cuantitativa que se enfoca en medir la estructura y funcionamiento de los sistemas de seguridad y justicia, así como el respeto a los derechos humanos en cada país.
Para la realización de la edición 2020, se contempló el análisis de 69 países de todo el mundo.
Para conocer más puedes revisar: Índice Global de Impunidad 2020
Barómetro Global de la Corrupción. Unión Europea 2021
El Barómetro Global de la Corrupción de la Unión Europea (GCB, por sus siglas en inglés) ofrece una visión en profundidad de las opiniones de los ciudadanos sobre la corrupción. Presenta uno de los conjuntos más grandes y detallados de datos sobre las opiniones y experiencias de las personas sobre la corrupción y el soborno en la región; por primera vez desde su debut, los resultados del GCB son representantivos a nivel nacional y subnacional.
Para la realización de esta edición, se contemplaron la aplicación de más de 40.000 encuestas en personas de 27 países de toda Europa.
Para conocer más puedes revisar: Barómetro Global de la Corrupción. Unión Europea 2021