Boletín 01
Cuernavaca Mor a 3 de agosto 2022
AVANZA SISTEMA ANTICORRUPCIÓN EN EL ESTADO DE MORELOS
*Comité de Participación Ciudadana informó acciones enfocadas a concretar el funcionamiento del Sistema Anticorrupción
Integrantes del Comité de Participación Ciudadana Sistema Anticorrupción del Estado de Morelos (CPCSAEM) rindieron un informe en el que destacaron algunas de las acciones realizadas y a realizarse para consolidar la integración de esfuerzos que permitan frenar los riesgos de corrupción en el servicio público estatal.
Lo anterior, durante conferencia de prensa, realizada en las oficinas de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Anticorrupción, María Juana Damiana Herrera Mota, presidenta del CPCSAEM, acompañada de Alejandro Enríquez Hermida, consejero del CPCSAEM.
“Se tiene un avance del 80 por ciento de la política estatal anticorrupción y se ha definido una ruta de acciones para poder concretar el funcionamiento del Sistema Anticorrupción”, dijo la presidenta del CPCSAEM.
Entre estas acciones resalta la elaboración y aplicación de la Encuesta de la Percepción de la Corrupción en Morelos, lo cual ya fue realizado.
De manera paralela se realiza la Evaluación entre Pares, mecanismo en el que participan de manera conjunta los Estados de Nuevo León, Hidalgo y Morelos, y en el cual se trabaja de manera coordinada con el Instituto Morelense de Información Pública y Estadística IMIPE, la Entidad Superior de Auditoría y Fiscalización del Congreso del Estado ESAF, la Secretaría Ejecutiva del Sistema Anticorrupción de Morelos y el Comité de Participación Ciudadana.
En este caso, la Oficina de las Naciones Unidas contra la droga y el delito ofrece asistencia técnica a los Estados Participantes (técnica, legislativa, capacitación especializada).
Además, está en puerta la ejecución del Registro de Organizaciones de la Sociedad Civil y conformación de la Red de la Ciudadanía Anticorrupción.
“Hoy lanzamos la convocatoria que estará abierta a partir del día 4 de agosto y de manera permanente para que quienes acepten ser parte de este registro podrán participar en la Red Ciudadana Anticorrupción de Morelos, con lo que podrán hacer escuchar sus voces ante el Comité Coordinador del Sistema Anticorrupción de Morelos, recomendaciones no vinculantes, participación en la elaboración, implementación y evaluación de la Política Anticorrupción de Morelos”, destacó Herrera Mota.
La convocatoria y los lineamientos pueden ser consultados en el sitio de internet del Comité de Participación Ciudadana de Morelos www.cpcseamorelos.org
Agregó: “Hacemos un llamado a las Organizaciones de la Sociedad Civil, Grupos Empresariales, Academia; a participar en el Registro de las Organizaciones de la Sociedad Civil e involucrarse en este proceso debido a que es una oportunidad para que aporten y propongan soluciones para frenar la corrupción que tanto a dañado a nuestro estado”.
La presidenta del CPCSAEM, indicó que se tiene programado realizar una serie de Foros Ciudadanos y encuentros estudiantiles para garantizar la participación ciudadana en la elaboración de la Política Anticorrupción de Morelos, lo cual le dará legitimidad a todo el proceso.
“Ambos ejercicios de participación ciudadana, se tienen previstos de forma virtual, en espera de confirmación en la última semana del mes de Septiembre, en dichos encuentros las/los participantes podrán manifestar su percepción sobre las áreas y trámites susceptibles de hechos de corrupción y hacer propuestas sobre los mecanismos para evitar que estos actos se materialicen o se perpetúen”, detalló.
También, se tiene programado la ejecución del “Reto Público: Anticipando Riesgos de Corrupción” ejercicio en el cual participaran los integrantes del Sistema Anticorrupción de Morelos y se convocará a las organizaciones de la sociedad civil, grupos empresariales, academia y ciudadanía en general a ser parte del proceso.
Se está trabajando en la Plataforma Digital Estatal para su interconexión con la Plataforma Digital Nacional, en los sistemas 1 y 2 e inicio del 3.
Desde la Comisión Ejecutiva se está llevando a cabo el diagnóstico sobre el cumplimiento de municipios en materia normativa en lo relativo a: integración de los Órganos Internos de Control, Estructura Contralorías – Comité de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción del Estado de Morelos (cpcseamorelos.org); Disposiciones en materia de Mejora Regulatoria (Trámites), Información Presupuestal al H. Congreso del Estado, Padrones de Proveedores, Comités de Adquisiciones, Códigos de Ética, Códigos de Conducta, Comités de Ética, Contralorías Sociales, Política de Integridad Institucional, mecanismos de denuncias y alertas ciudadanas.
Por último, se detalló que se tienen programado impulsar el Programa Semanal Creando Ciudadanía Anticorrupción a través de la página Ciudadanía Anticorrupción Morelos | Facebook donde se realizarán mesas de diálogo en la que participarán expertos en distintos temas a tratar, a nivel local y nacional y se transmitirán los miércoles a las 18.00 horas.
La primera transmisión será el 11 de agosto de 2022 a las 18.00 horas. Les esperamos.